Están todos invitados a participar de «separaciones mínimas» un libro de poesía ilustrada de Germán Machado y Matías Acosta que estamos editando desde Ediciones de la Terraza.
Desde que empezó la campaña el 13 de agosto pasado estoy demorando la publicación de este post, porque quería escribir algo especial, algo único, algo a la medida del libro, de la campaña, de mi entusiasmo por el financiamiento colectivo, de la poesía de Germán Machado y la ilustración de Matías Acosta. Pero el tiempo, tirano, se me está yendo poniendo el cuerpo en la campaña, en las redes sociales, por mailing, en diversos programas de televisión, por teléfono o frente a la computadora. Y ahora que quedan unos pocos días no me perdonaría nunca no haber escrito un post, en este, mi mismísimo blog. Así que aquí voy.
separaciones mínimas: un libro/libre
separaciones mínimas es un libro de poesía ilustrada. Podría ponerme a presentar a los autores, pero prefiero decir que me siento honrada de que eligieran nuestra editorial para querer publicarlo y acto seguido les dejo un par de ejemplos de estas «separaciones mínimas» que hacen entre los dos. Señoras y señores, con ustedes: Germán Machado y Matías Acosta.

Durante el verano Germán y Matías nos presentaron la propuesta y no pudimos más que acceder encantados. Escúchense esto: El libro está compuesto por una serie de poesías, impresas en papel vegetal, que se superponen con las ilustraciones que van impresas a color y esta superposición propone una experiencia de lectura diferente: en la acción de dar vuelta la página de papel vegetal hay un momento en que el texto y la imagen, que parecían estar juntos, se separan.
Como plus, el libro va a estar encuadernado con costura japonesa. Para las jornadas de costura estaremos invitando a participar a todos los que quieran sumarse (siempre que se vengan para Córdoba Capital, Argentina). Para el financiamiento de la impresión del libro los estamos invitando AHORA, hasta el 22 de septiembre, a sumarse a esta campaña y elegir una recompensa: http://panaldeideas.com/proyectos/separaciones-minimas-un-librolibre/
¿Por qué sumarse?
Podría sentarme en este momento y compartirles todos los argumentos que sostengo día a día de por qué el financiamiento colectivo es una opción válida y deseable para gestionar libros, discos y diversos proyectos culturales.
Podría decirles que este libro «merece ser publicado» (en ese sentido les recomiendo la lectura de este post en el blog de Germán Machado). También podría decirles que «el lector» ese protagonista del mundo del libro que siempre está al final de todo el proceso editorial, que va y busca en una librería un cierto título que leyó recomendado en un diario, en este tipo de campañas es un protagonista que está al principio, decidiendo que ese libro pueda ser publicado y así pueda entrar al mercado editorial. Podría finalmente decirles que si se suman se van a sentir bien, que una campaña es un viaje del que todos (los autores, los editores y los activistas) saldremos felices, convencidos que la solidaridad y la confianza son valores vigentes y deseables, que se puede producir y consumir cultura basada en la solidaridad y el trabajo colectivo. Que la difusión hecha con cariño llega más lejos y mejor. Que los libros producidos con una campaña así quedan marcados para siempre con esa huella de producción colectiva. Que «sentirse parte» es algo que nadie podrá quitarles nunca y que se siente bien. Pero más que ponerme a decir todo eso quiero dejarles un post de Sebastián Vargas, nuestro héroe local, tal vez el padrino de estas «separaciones mínimas».
«Por solo $160 (lo que sale una pizza con dos fainás por delivery, que la esperás una hora y veinte y te llega medio fría y con la muzza toda volcada para un lado porque el de la moto parece que la trajo abajo del brazo) podés hoy, con solo tres clics, encargar tu libro «Separaciones mínimas», poemas de Germán Machado e ilustraciones de Matías Acosta, y formar parte del pequeño pero notable grupo que ya se aseguró su ejemplar. «We few, we happy few, we band of brothers», dice Shakespeare que dijo el rey Enrique V (acto cuarto, escena tercera), y aclaró que todo el que estuviera junto a él en la inminente batalla sería desde entonces como su hermano, por más humilde que hubiera sido su cuna. De la misma forma, cuando tengamos nuestro libro «Separaciones mínimas», por más que estemos físicamente lejos seremos como librohermanos, porque esos bellos artefactos de papel (esos pocos, felices libros) conectarán nuestra biblioteca con la de Iris Rivera en Longchamps, la de Laura Escudero Tobler en Córdoba, la de Sandra Siemens en Wheelwright, la de Germán Machado en Vic, y tantos otros… Seremos un centenar de hermanitos de libros, y cada vez que nos encontremos (esas vueltas de la vida) podremos comentar, con una sonrisa cómplice: ¿te acordás cuando logramos que se publicara «Separaciones mínimas»? Y el libro será, desde antes de abrirlo por primera vez, mucho más nuestro que si lo compramos en una librería de calle Corrientes (al doble de precio) el año que viene.»
No sé ustedes, pero yo me emocioné al leerlo. Ese tipo de emoción que te recorre la piel y te humedece los ojos, esa emoción que solo es posible cuando uno es, y se siente, parte. ¡Gracias Sebastián por hermanarnos en esta campaña!
Invitación
Amigos, si llegaron hasta acá, les pido unos minutos más. Abajo siguen un par de videos y un poco después el enlace a la campaña. Si se suman y compran una recompensa serán un «librohermano» en esta campaña y nos encontraremos en alguna de sus presentaciones. Si se suman como voluntarios para encuadernar, nos tomaremos unos mates en algunas semanas. Si se suman a difundir lograrán que mucha más gente llegue a enterarse de este grandioso viaje. En cualquiera de los casos, ¡gracias! y un gran abrazo.
En esta nota pueden encontrar muchos más detalles, fotos, gacetilla de prensa, tutoriales sobre cómo comprar recompensas y puntos de distribución de las mismas. Si además quieren consultarme cualquier duda que tengan, me escriben a barbicouto@gmail.com.
El video de la campaña explica todo, sí… la que sale en el video soy yo, enfrentando un cierto pavor/terror a las cámaras. Igual me animo y aquí se los comparto:
En este otro video, estoy en un programa cordobés .Córdoba.Ar ¡gracias Luis Zanetti! por la difusión y por acompañarnos siempre en nuestros proyectos.
Aquí debajo les dejo el proyecto de “separaciones mínimas: un libro/libre” en Panal de Ideas, la plataforma de financiamiento colectivo que elegimos para conseguir el financiamiento necesario. Un proyecto como este solo existe gracias a la participación de mucha gente, conocidos, amigos, lectores, que creen en él y deciden sumarse para hacerlo posible. Si al momento de leer esta nota el proyecto dice EXITOSO podés estar seguro que fue una campaña intensa y feliz y podés comunicarte con nosotros para averiguar cómo podés hacer para conseguir tu ejemplar. Si te encontraste con esta nota antes del martes 22 de septiembre de 2015, vos tal vez seas uno de esos activistas que hará este libro posible. ¡Gracias!