El libro salvaje

Les comparto mi lectura de un libro que ansiaba leer hacía mucho tiempo: «El libro salvaje» de Juan Villoro, recomendado ni más ni menos que por mi hija. Ojalá les guste, están invitados a leer, comentar, compartir y si les gusta mi blog, invitarme un cafecito 😉
Ah! Y si después de leer la reseña, tienen libros en la misma sintonía para recomendarme, no dejen de pasar por los comentarios así armamos juntos una lista.

* * *

Desde hace ya un tiempo hay un libro que falta de mi biblioteca. Lo he buscado en el estante en el que se suponía que debía estar, junto a otras novelas infanto juveniles de una cierta colección que conservo desde mi infancia, pero no está allí. Lo busqué en la fila de atrás (por si había quedado escondido entre los muchos libros en alguna de las limpiezas), en el estante de las novelas generales, en los estantes de literatura infanto juvenil. Llegado a este punto ya empecé a interrogar a mi compañero, si lo había sacado para leerlo él, o más incisiva, si lo había prestado sin consultarme. Porque se trataba de uno de esos libros que quiero que esté siempre disponible, por si acaso. Nada, como si hubiera desaparecido.

Un día que ese debate había tomado grandes dimensiones porque lo buscábamos entre los dos para consultar uno de sus cuentos, mi hija mayor dijo con toda soltura: «Debe estar por ahí, ya va a aparecer, pasa que a los libros les gusta moverse y cambiar de lugar». Le pregunté a qué se refería, y me citó este libro: «El libro salvaje» de Juan Villoro, un libro que yo le había regalado pero que no había leído.

Una teoría semejante se mereció toda mi atención. Así que aquí estoy, reseñando esta aventura que transité junto a Juan, su genial tío Tito, su hermanita Carmen y su colección de peluches con vida propia y su vecina Catalina en el medio de una biblioteca infinita buscando al libro salvaje, ese que nunca nadie había leído y que no se dejaba ver porque aún no encontraba el lector perfecto.

Un libro maravilloso, de esos que calzan justo en el estante de libros con aventuras sobre libros, destinados a lectores apasionados, lectores princeps, que si hay algo que nos apasiona leer (sí, el uso del «nos» es intencional porque me autodeclaro lectora princeps) es sobre libros que tratan sobre el amor a los libros. Ese estante donde estarían «Las páginas del mundo» de Kai Meyer, «La historia interminable» de Michael Ende, «La sombra del viento» de Carlos Ruiz Zafón, «La cazadora de libros» de Pablo De Santis y Max Cachimba, «Inundación», de Eugenia Almeida, «La frontera indómita» de Graciela Montes, «La construcción del camino lector» de Laura Devetach, entre tantos otros libros amados. Quizás suene redundante, aventuras con tanto libro, tanta biblioteca y tanto amor al libro y a la biblioteca pero es bien claro para los que nos metemos adentro de un libro y ya no podemos salir hasta que lo terminamos que es cuestión de vida o muerte seguir encontrando libros así. Si saben de otros que merezcan estar en el mismo estante ¡no me dejen sin saber!

Info del libro

El libro salvaje
Juan Villoro
ilustraciones de Gabriel Martínez Meave
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección A la orilla del viento
ISBN: 978-607-16-1629-6
2016


¿Te gustó este post y querés colaborar con la producción de mi blog?
Invitame un café en cafecito.app

¡gracias por compartir!

You may also enjoy…