Arranca la Feria de Editoriales de Córdoba

Durante los días 15 y 16 de agosto tendrá lugar la Feria de Editoriales de Córdoba. Esta feria se realiza en el marco del 2º Festival Internacional de Literatura de Córdoba.  Les cuento que estaré con mis compañeros de Ediciones de la Terraza, con nuestros libros desde las 17 hs. en la Casona Municipal (La Rioja esq. General Paz). Estaremos compartiendo este espacio con reconocidas editoriales de Córdoba. Esperamos mucha concurrencia y poder compartir nuestro trabajo con todos los participantes y asistentes, sin duda será una gran experiencia.A continuación comparto con ustedes la programación completa del Festival:

Programación completa

Día 1, miércoles 15 de agosto
Centro Cultural Casona Municipal

17.00 hs.
Apertura del festival

17.15 hs.
Presentación de «Frutos extraños», libro que reúne los cuentos seleccionados en la convocatoria 2011 del FILiC. Presenta Alejo Carbonell, miembro del jurado del año anterior.

17.30 hs.
Anuncio de los ganadores de la Convocatoria 2012 del FILiC. Lectura de fragmentos de los cuentos seleccionados: leen Martín Kohan, Eugenia Almeida, Daniela Bobbio (CCEC), Carlos Gazzera (EDUVIM) y Almut Schmidt (Goethe-Institut).

El Primer Premio es de $ 3.000 y la publicación del cuento. Los restantes 4 mejores trabajos seleccionados son premiados con la Mención y la publicación en un libro editado por EDUVIM, la editorial de la Universidad Nacional de Villa María.

18.00 hs.
“Eutanasia, literatura y antropología: La construcción discursiva de prácticas ancestrales”
Participan: Michela Murgia y Silvia Cattoni

19.30 hs.
“El cerebro artístico: ¿qué tienen para decir las neurociencias sobre la literatura?”
Participan: Federico Langer y Lucas Viano

Día 2, jueves 16 de agosto
Centro Cultural Casona Municipal

16.30 hs.
«La mano que escribe”.
Participan: Estela Smania y Liliana Tozzi

18.00 hs.
“La literatura: ¿espía de la realidad?”
Participan: Martín Kohan y Adrián Savino

19.30 hs.
“La escritura como cartografía”
Participan: Florencia Abbate y Andrea Guiu

A estas actividades se suma la muestra de editoriales independientes y universitarias que nos acompañará durante miércoles y jueves en la Casona Municipal.

Día 3, viernes 17 de agosto
Centro Cultural Casona Municipal

15.00 hs.
“La lectura como práctica de provocación: experiencias de grupos de lectura en Córdoba”
Participan:
Grupo «Otros mundos», coordinado por Eugenia Almeida
Taller «Lo que la muerte nos trajo», coordinado por Florencia Galfione
Club de lectura “Las liebres”, coordinado por Lucía Malvido, Pablo Brega y Lisa Daveloza

Presenta: Soledad Toledo (consejo editorial de elvernaculo.com)

16.30 hs.
Poéticas… ¿de qué?
Participan Washignton Cucurto y Alejo Carbonell

Día 3, viernes 17 de agosto
Centro Cultural Néstor Kirchner. Auditorio de Radio Nacional Córdoba

19.00 hs.
Cierre del Festival: “Nos, leemos”
20 autores y 20 lectores leerán juntos. Una experiencia de encuentro entre escritores, lectores y público para el disfrute, así de simple.

Algunos nombres: Susana Romano Sued, Griselda Gómez, Fernanda Pérez, Estela Smania, Lilia Lardone, Federico Racca, Javier Mattio, Luciano Lamberti, Roberto Videla, Maricel Palomeque, Michela Murgia, Florencia Abbate, Washington

Cucurto, Andrea Guiu, Eugenia Almeida, Adrián Savino, Diego Tatián, Perla Suez, Alejo Carbonell, Guido Guidi, Marcelo Polakoff (rabino), Cheté Cavagliatto (directora de teatro), Mateo Carbonell (estudiante primario), Teo (estudiante secundario) CJ Carballo (periodista), Rafael Velasco (rector de la Universidad Católica de Córdoba), Micaela Van Muylem (docente y traductora de holandés), Teresa Sempere García (gestora cultural), Max Delupi (periodista), Valeria Dini (actriz), Eugenia Cisneros (directora de Radio Nacional Córdoba), Sonia Torres (Abuela de Plaza de Mayo), Claudio Alberto Brito (Sindicato de vendedores de diarios y revistas de Córdoba), Jerónimo Guidi, Raúl Ceballos (actor), entre otros nombres a la espera de confirmación.

Actividades de extensión:

Miércoles 15 de agosto

10.30 h: Encuentro de Washington Cucurto con estudiantes secundarios de 5º y 6º año de diferentes escuelas. Lugar: Salón de actos “Ernesto Che Guevara” del IPEM 268 Deán Funes

19:00 h: FILiC Cine: Kohan & Koza. Roger Koza presenta la película “La mirada invisible”, basada en la novela “Ciencias morales” de Martín Kohan. Debate posterior entre el autor y el periodista. Lugar: subsuelo de la Casona Municipal, Av. Gral Paz y La Rioja.

Jueves 16 de agosto

09:00 h. en adelante: Jornadas sobre traducción literaria
«Una aventura transcultural: traducir El matadero de Esteban Echeverría al italiano en el siglo XXI». Presenta Valeria Dini, traductora al italiano de la obra de Echeverría.

“Lecturas bilingües”: Lectura de la obra de Cucurto traducida al alemán. Reflexiones sobre la dificultad de traducir literaturas con marcado anclaje en la realidad, lenguaje e idiosincracia tan distinta de la lengua a traducir. Participan W. Cucurto y Micaela Van Muylem.

“El colectivo se dice de muchas maneras: La sovversiva, Der bus, Os olhos dos condenados , L´autobus.“ Eugenia Almeida comparte experiencias sobre la traducción de su obra a diferentes lenguas.

Presentación del libro Seis lecciones sobre el futuro del libro, de Gino Roncaglia. En teleconferencia con su autor, desde Italia. Presenta Carlos Gazzera, su editor.

“Lecturas entre México y Argentina”: Desde México José Homero, César Silva y Camila Krauss, coordinados por Diego Salas, desde Xalapa.

Desde Córdoba Elena Anníbali, Carla Slek y Diego Cortés, coordinados por Alejo Carbonell

Lanzamiento del II Festival Internacional de Poesía de Córdoba.
Lugar: Auditorio A de la Facultad de Lenguas de la UNC. Vélez Sársfield 187

10:00 h: Taller de Washington Cucurto en Alta Gracia: “Modos de intervención cultural en tiempos de crisis. Cooperativismo y revolución cultural»

17:00 h: “Contame un cuento de Lilia”, narración de Nadina Barbieri y charla con Lilia Lardone. Después de escuchar sus cuentos, los más chicos podrán entrevistar a la autora. Actividad realizada en colaboración con el portal Qué hacemos ma?! Coordina: Soledad Castro. En un lugar de la Mancha, Belgrano 867 2° piso, Galería Tiempo atrás.

19:00 hs. “Viaje en Cerdeña: un recorrido por la isla y la obra de Michela Murgia”, con la participación de Michela Murgia, Andrea Luca Lepore, Silvia Cattoni Antonella Tinti y Salvatorica Puggioni. En el Auditorio del Instituto Italiano di Cultura, Ayacucho 131.

20:15 h: Martín Kohan encuentra a los estudiantes del Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto de Formación docente “Simón Bolívar” para compartir algunas reflexiones sobre las visicitudes y desafíos de enseñar literatura en la escuela media.

+ Michela Murgia visita a los estudiantes de Lengua y Literatura italiana de la Facultad de Lenguas y de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC.

Viernes 17 de agosto

14:00 hs. Encuentro con Florencia Abbate: Periodismo cultural y literatura: ¿Se puede contribuir a la “cultura”? Conferencia y debate posterior con estudiantes y público en general interesado. Aula 1 de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC

20.30 hs. FILiC Música: Concierto de Casi Trío (Jazz) en el Auditorio del Instituto Italiano di Cultura, Ayacucho 131.
CASI TRIO es una agrupación compuesta por los músicos cordobeses Fernando Calvi (piano), Pablo Storani (bajo) y Germán Siman (batería). La banda se dedica a reversionar estándares de Jazz y contará con la presencia del saxofonista alemán Jacob Hesse como músico invitado.

+ FILiC Postdata – septiembre: Diego Puls, traductor del Diario de Ana Frank, en un mano a mano con Micaela Van Muylem (día y lugar a confirmar).

¡gracias por compartir!

You may also enjoy…