Mundo libre

  • The János Letter – Después, la carta

    Reseña de «The János Letter – Después, la carta», de Alex Appella. Ojalá les guste.

    (más…)

  • Ediciones de la Terraza en el Primer Congreso Online de Gestión Cultural

    Les comparto la ponencia que elaboré para contar la experiencia de Ediciones de la Terraza en el Primer Congreso Online de Gestión Cultural, que tuvo lugar entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre pasados, organizado por Artica Centro Cultural Online entre otras organizaciones.  (más…)

  • Acordeones, desafíos del diseño y pequeño catálogo de poesía terracera

    A punto de enviar dos nuevos libros de Ediciones de la Terraza a imprenta, les voy mostrando algunos adelantos y compartiendo la felicidad <3. En esta oportunidad voy a hablarles de la Colección Acordeón y el pequeño catálogo de poesía terracera(más…)

  • Pedir y dar, ¿nuevas formas de sustentabilidad para nuevas épocas?

    Todavía resuenan en mi cabeza debates, preguntas, opiniones y comentarios de la mesa 1 del Congreso Online de Gestión Cultural, cuya temática abordó, entre otros temas, el de la sustentabilidad de los proyectos encarados desde la cultura libre. A ese tema en particular quiero dedicar este post, aunque es inevitable que termine hablando también de otras cosas, como la conformación de comunidades, el financiamiento colectivo, la producción independiente, el trabajo colectivo y horizontal. En ese marco, rescatar también la importancia de las formas y los modos, me refiero al respeto, la honestidad, la confianza y por qué no, el amor a la hora de producir proyectos culturales. (más…)

  • “Empecemos antes” un libro multicolor

    Luis Paredes y su hijo Agustín Paredes Grezzi crearon juntos “Empecemos antes”, un libro ilustrado donde cuentan la historia de una familia en la que, de a poco, los estereotipos de nena (rosa) y varón (celeste) empiezan a mostrar grietas por las que avanza la violencia de género. Entrevista a Luis Paredes, uno de los autores. 

    (más…)

  • Sobre copias, derechos, propiedades y firmas.

    Comparto palabras de Germán Machado y Sebastián Santana a propósito de una modificación en la ley de propiedad intelectual uruguaya que busca permitir y legalizar la copia de libros para usos privados y que ha levantado gran revuelo en estos últimos días. Esta carta contesta una publicación de la Cámara del libro uruguaya en la que los autores firmantes opinan que la ley de fotocopias es una mala idea. De más está decir que acompaño al 100% los argumentos de estos autores que comparto y que opinan justamente lo contrario. Y que entiendo que hacer circular esta carta, con sus excelentes y acertados razonamientos y argumentaciones, es una obligación para todos los que promovemos la cultura libre y trabajamos para hacerla posible.

    (más…)

  • separaciones mínimas: un libro/libre

    Están todos invitados a participar de «separaciones mínimas» un libro de poesía ilustrada de Germán Machado y Matías Acosta que estamos editando desde Ediciones de la Terraza. (más…)