Les comparto un artículo que escribí contando mi experiencia usando Linux y por qué creo que es importante que la educación formal haga una apuesta por el software libre. El artículo forma parte del libro «Breve guía sobre Distros» editado por Clementina, un grupo dedicado al software y la cultura libre en educación, del que formo parte. Dejo en el posteo los enlaces para descargar el libro, publicado con licencias Creative Commons. Les espero en los comentarios, gracias por leer y compartir.
(más…)Escribo
Si bien nunca trabajé formalmente como periodista, es una actividad que me encanta: preguntar, compartir, cronicar, entrevistar, reseñar, comunicar. Tampoco me autopercibo escritora, sin embargo disfruto mucho escribir. Así que acá comparto los artículos, notas, entrevistas y breves textos que he armado.
📒
-
#poesiaparacomenzarelaño y una pregunta: ¿soy lectora de poesía?
Pato Pereyra, del blog patoleyendoelmundo.blogspot.com invitó a compartir poesías para comenzar el año, con los hashtags #poesiaparacomenzarelaño o #poesiaparacomenzarel2021 y me hizo dar ganas de sumarme primero y después, mientras elegía qué poesías compartir, me puso a reflexionar qué tan lectora de poesía me siento. De todo eso, sale este post. Ojalá les guste y les espero en los comentarios.
-
Cuerpos Urgentes, un libro de la Colectiva de Escritorxs por la IVE, de Mendoza
Comparto un artículo sobre este libro «Cuerpos URGENTES», del que tuve la oportunidad de seguir de cerca en una parte particular de su proceso editorial, a la hora de elegir publicarlo con licencias libres y su apuesta por la producción colectiva. Ojalá les guste.
-
Libros en campaña: la decisión en manos de los lectores
Estado de campaña. ¿Alguna vez estuvieron tan monotemáticos con un tema que los desborda en cada instante de sus vidas? Bueno, yo estoy así, en estado de campaña de financiamiento colectivo o crowdfunding. Siempre, porque soy activista de la cultura libre y del financiamiento colectivo como una estrategia privilegiada y muy coherente para pensar formas alternativas de producción cultural. Y especialmente ahora que quiero mucho que todos estos libros encuentren su camino para existir. Así que los convoco, los invito, a leer, a comentar, a compartir, a participar, a sumarse, a dar ese paso protagonista como lectoras y lectores. ¡Gracias desde ya! (más…)
-
El software, los jardines digitales, las redes sociales y una caótica reflexión sobre la libertad
A propósito del día de la Libertad del Software (y principalmente porque conocí el término de jardín digital y me enamoré) fue que salieron estas palabras, desordenadas, caóticas, personalísimas. Como empieza a suceder por estos días con los brotes en todos los jardines y terrazas, que ya sienten en el aire la llegada de la primavera, así me pasa a mí, que me dio por ponerme a sembrar ideas en este blog mi eterno jardín de ideas e intereses. Les invito a leer, navegar, compartir y comentar.
-
De mi archivo 2002: Un cuento y mi homenaje a Bradbury
Les comparto un cuento muy viejo, de los poquísimos cuentos que he escrito en mi vida (la escritura fue mía en base a debates y conversaciones enormes y hermosas con los cumpas del staff de la revista Huellas, en la que salió publicado), viejo en serio, fechado de finales del 2002. Me tomé el atrevimiento en aquellos años, de mechar en el cuento fragmentos de una obra que me fascina y me ha marcado en muchísimos niveles: Farenheit 451, de Ray Bradbury. Digamos que fue un movimiento atrevido, como quien —para expresar una idea— se sube sin más sobre los hombros de un gigante.
Aprovecho el aniversario del nacimiento de Bradbury para tomar coraje y compartirlo. Ser una mujer libro ha sido mi propósito desde entonces, aunque quizás debería decir desde siempre, desde que mi mamá puso por primera vez un libro en mis manos. Ser una mujer libro y habitar, convivir y luchar por un mundo mejor junto a otres en una comunidad es mi manera de entender la vida. Les convido el cuento, y les espero en los comentarios.
-
Mis mariposas en la panza
Tuve el enorme placer de participar en el ciclo «Mariposa en las panza. Las historias de amor en la literatura para niñxs y jóvenes«, de los amigos de Postales de Pickwick Lij. Me tuvieron pensando y rebuscando y leyendo y repensando por días y semanas, porque así son elles: desafiantes. Ojalá les guste el resultado. Un video y este artículo que ofrezco a corazón abierto.