Continúo compartiendo materiales de lectura interesantes sobre el tema de la circulación de contenidos digitales. En este caso Mauricio Micheloud, que además de ser mi cumpa es editor, ilustrador y librero, plantea la falsa dicotomía que apareció en los debates de estos últimos días enfrentando a autores y lectores. Les comparto el artículo y la invitación a visitar su blog donde hay artículos de este tipo, hermosas ilustraciones que se pueden compartir libremente, reseñas de libros y mucho más; y donde además pueden dejar también una colaboración económica para el autor. Los espero en los comentarios y están invitados a compartir. (más…)
barbi
-
De María Teresa Andruetto: «Modesta opinión sobre los Derechos de autor y la pandemia»
En este último tiempo, en respuesta a la situación excepcional de cuarentena y aislamiento, la circulación de contenidos digitales (exposiciones, libros, películas, etcétera) se expandió a una escala internacional. En tanto editora, periodista, pero sobre todo lectora apasionada, sigo con mucho interés los debates alrededor del mundo del libro: los que refieren a la situación de crisis que atraviesa, como las diferentes alternativas que van apareciendo para enfrentar las dificultades del sector en términos de sustentabilidad, así como los relacionados a la «liberación» de libros que acontece por estas épocas (liberación por parte de los sellos y los autores pero también y principalmente la de lectores intercambiando archivos digitales de libros). En estas últimas semanas se han recrudecido una multiplicidad de posiciones relacionadas con la circulación de libros no autorizada por sus autores, poniendo sobre la mesa la urgente necesidad de debatir acerca de los alcances y límites del acceso a la cultura tanto como los derechos de autor. En este blog estaré compartiendo, de entre la enorme cantidad de opiniones y artículos que están circulando sobre el tema, aquellos que a mi entender ofrezcan una perspectiva que nos invite a repensar/nos. En este post, comparto la opinión de la escritora cordobesa María Teresa Andruetto, que publicó en sus redes y que sigue a continuación. Gracias por leer, comentar y compartir. (más…)
-
Tres Tigres camino al disco…
En este día del trabajador quiero compartir una nota que escribí para La Nueva Mañana sobre los Tres Tigres Teatro, una entrevista en realidad. Los Tres Tigres, que son cuatro en realidad, son laburantes del teatro, apasionados de la creación colectiva y el trabajo colaborativo. Son amigos con quienes voy al fin del mundo ida y vuelta. Están en el medio de una campaña de financiamiento colectivo para sacar su próximo disco y además están cumpliendo este año su 25° aniversario ¡25! Por último hicieron un gran video para celebrar el día de les trabajadores. Comparto todo eso, espero lo disfruten, pero sobre todo espero que se sumen, a la difusión, a la campaña, a la lucha, a la posibilidad que abren estos queridos amigos de ser cómplices en la construcción colaborativa de la cultura.
-
Para La Nueva Mañana: #FlisolCentro 2020 “La construcción de la cultura es colaborativa”
Les comparto esta nota sobre el #FLISolCentro 2020 en la que entrevisté a Marcos Ferradas, parte del equipo organizador y coordinador de esta edición del Flisol. El evento está pensado para conocer más sobre la filosofía y los conceptos del movimiento global de software y cultura libre. La edición 2020 tendrá lugar el 25 y 26 de abril online y de manera gratuita. En el post además de la entrevista, todo el cronograma con links a las charlas y mucho material adjunto para entrar en clima