Apuesto firmemente a los emprendimientos independientes y las movidas colectivas y solidarias. Esta es una excelente oportunidad de conocer producciones cordobesas, charlar de primera mano con sus autores, comprar regalos especiales y darnos entre todos una mano en una época difícil. 16, 17 y 18 de diciembre desde las 18hs en Cocina de Culturas (B° Güemes, Córdoba Capital). Los invito a conocer más del Mercado, coparse y asistir y sobre todo ¡compartir! (más…)
barbi
-
Un nocturno, hace años, y un estado de poesía
Hace muchos años, en mis primeros veintes, o incluso antes, escuché esta obra por primera vez: https://www.youtube.com/watch?v=vJz…, el Nocturno número 13 en Do menor, de Chopin, opus 48, N° 1.
No había Youtube en esa época, no era tan sencillo como ahora explorar y encontrar o seguir a un músico. En mi casa había una colección de discos (sí, discos) de música clásica y estaban dando vueltas algunas copias de la colección las Joyas de la Música en cds, pero siempre eran obras orquestales y yo prefería escuchar obras de piano. Películas como la Amada Inmortal, sobre la vida de Beethoven, o Claroscuro sobre la vida del pianista David Helfgott me marcaron profundamente. Había algo que se me estrujaba en el alma cada vez que me ponía en sintonía, y vibraba por la piel. Aún lo hace. (más…)
-
Acordeones, desafíos del diseño y pequeño catálogo de poesía terracera
A punto de enviar dos nuevos libros de Ediciones de la Terraza a imprenta, les voy mostrando algunos adelantos y compartiendo la felicidad <3. En esta oportunidad voy a hablarles de la Colección Acordeón y el pequeño catálogo de poesía terracera. (más…)
-
Pedir y dar, ¿nuevas formas de sustentabilidad para nuevas épocas?
Todavía resuenan en mi cabeza debates, preguntas, opiniones y comentarios de la mesa 1 del Congreso Online de Gestión Cultural, cuya temática abordó, entre otros temas, el de la sustentabilidad de los proyectos encarados desde la cultura libre. A ese tema en particular quiero dedicar este post, aunque es inevitable que termine hablando también de otras cosas, como la conformación de comunidades, el financiamiento colectivo, la producción independiente, el trabajo colectivo y horizontal. En ese marco, rescatar también la importancia de las formas y los modos, me refiero al respeto, la honestidad, la confianza y por qué no, el amor a la hora de producir proyectos culturales. (más…)