software libre

  • El software, los jardines digitales, las redes sociales y una caótica reflexión sobre la libertad

    A propósito del día de la Libertad del Software (y principalmente porque conocí el término de jardín digital y me enamoré) fue que salieron estas palabras, desordenadas, caóticas, personalísimas. Como empieza a suceder por estos días con los brotes en todos los jardines y terrazas, que ya sienten en el aire la llegada de la primavera, así me pasa a mí, que me dio por ponerme a sembrar ideas en este blog mi eterno jardín de ideas e intereses. Les invito a leer, navegar, compartir y comentar.

    (más…)

  • Para La Nueva Mañana: #FlisolCentro 2020 “La construcción de la cultura es colaborativa”

    Les comparto esta nota sobre el #FLISolCentro 2020 en la que entrevisté a Marcos Ferradas, parte del equipo organizador y coordinador de esta edición del Flisol. El evento está pensado para conocer más sobre la filosofía y los conceptos del movimiento global de software y cultura libre. La edición 2020 tendrá lugar el 25 y 26 de abril online y de manera gratuita. En el post además de la entrevista, todo el cronograma con links a las charlas y mucho material adjunto para entrar en clima

    (más…)

  • Cuarentena, educación y virtualidad

    Recomiendo mucho la lectura de este material. Especialmente dedicado a  docentes y estudiantes universitarios, aunque puede ser aplicado a todos los niveles de la educación, con un compromiso especial para la educación pública. ¿Cuáles son los beneficios del uso del software libre en la educación? ¿Las posibilidades que abre para la soberanía tecnológica? Debates necesarios y urgentes para estas épocas donde la virtualidad atravesó la construcción de vínculos en las comunidades educativas. Un ensayo de Miguel Pagano y Luis Ignacio García, ambos docentes de la Universidad Nacional de Córdoba.

    (más…)