cultura colaborativa

  • Viajé a La Rioja con la terraza a cuestas: Licencias Creative Commons y Ediciones de la Terraza en la Feria del Libro de La Rioja

    Esto de la pandemia permite viajar a participar de una charla desde la pantalla de la computadora de casa. Es así que acabo de ir y volver a la Feria del Libro de La Rioja por invitación de Noelia Romero, una librera amiga. Estuve hablando de Licencias Creative Commons y la experiencia de Ediciones de la Terraza. Les comparto la charla.

    (más…)

  • ¡Nuevo libro digital! Sobre los hombros de un gigante

    Lo prometido es deuda. Hace un par de meses publiqué en este blog un artículo que sería parte de un libro próximo a publicarse. Aquí está: “Sobre los hombros de un gigante. Reflexiones sobre la propiedad intelectual y la cultura libre”. Se trata de tres artículos. y tengo el honor de acompañar a Beatriz Busaniche y Juan Premat como autora. El libro tiene bellas ilustraciones de Sergio Nakasone. La edición es de La casa de los Conejos. Publicado julio 2020 con Creative Commons de descarga libre y gratuita. (más…)

  • De mi archivo 2002: Un cuento y mi homenaje a Bradbury

    Les comparto un cuento muy viejo, de los poquísimos cuentos que he escrito en mi vida (la escritura fue mía en base a debates y conversaciones enormes y hermosas con los cumpas del staff de la revista Huellas, en la que salió publicado), viejo en serio, fechado de finales del 2002. Me tomé el atrevimiento en aquellos años, de mechar en el cuento fragmentos de una obra que me fascina y me ha marcado en muchísimos niveles: Farenheit 451, de Ray Bradbury. Digamos que fue un movimiento atrevido, como quien —para expresar una idea— se sube sin  más sobre los hombros de un gigante.

    Aprovecho el aniversario del nacimiento de Bradbury para tomar coraje y compartirlo. Ser una mujer libro ha sido mi propósito desde entonces, aunque quizás debería decir desde siempre, desde que mi mamá puso por primera vez un libro en mis manos. Ser una mujer libro y habitar, convivir y luchar por un mundo mejor junto a otres en una comunidad es mi manera de entender la vida. Les convido el cuento, y les espero en los comentarios.

    (más…)

  • Financiar proyectos y tejer redes

    Les comparto la nota que publiqué en La Nueva Mañana del viernes 24 de julio pasado.

    La comunidad rodea, sostiene y acompaña a artistas que no quieren supeditar el nacimiento de sus proyectos al desafío de encontrarles financiamiento. En esta nota, una entrevista a tres creadores culturales y al desarrollador de un sitio web que propone convidar un “cafecito” a nuestros artistas favoritos.

    (más…)