crowdfunding

  • Proyectos con hinchada

    A fines de 2015 participé en el ciclo Planeador, en su Edición #1, dedicada al Financiamiento colectivo, organizada por el Centro de Producción e Investigación en Artes (Cepia) de la Universidad Nacional de Córdoba. Ayer fue la edición #2 del ciclo y en el marco de la jornada, se presentó el fanzine correspondiente a la edición anterior, en el que aparece un artículo de mi autoría. Les comparto entonces «Proyectos con hinchada» y los invito a leer el fanzine completo, con artículos de Patricio Sabatini (Panal de Ideas), Daniela Martin (Convención Teatro), Carolina Merlo (Ideame): (más…)

  • separaciones mínimas: un libro/libre

    Están todos invitados a participar de «separaciones mínimas» un libro de poesía ilustrada de Germán Machado y Matías Acosta que estamos editando desde Ediciones de la Terraza. (más…)

  • Tornasol, un disco-libro de Georgina Hassan y María Wernicke

    Hace un par de meses, en agosto creo, María Wernicke invitaba a sumarse a este proyecto: Tornasol, un disco-libro de Georgina Hassan financiado colectivamente. ¿Qué más podía hacer? Me sumé. Ayer retiré el disco-libro y es hermoso. (más…)

  • Muy pronto Efecto Kuleshov en la terraza

    Ustedes ya saben que soy fan de los proyectos de financiamiento colectivo para gestionar proyectos editoriales. En esta oportunidad se trata de la revista Efecto Kuleshov. Los invito a seguir leyendo. (más…)

  • ¿Por qué me gusta tanto ir a ferias?

    Desde que arranqué con este proyecto de convertirme en una Traficante de libros he tenido la oportunidad de recorrer muchas ferias, en espacios culturales, en plazas, en espacios diferenciados dentro de ferias editoriales más grandes, en escuelas y centros de capacitación docente y unos cuantos lugares más. Y quiero compartir algunas cosas que creo firmemente desde siempre, pero ahora mucho más:

    Creo en los libros de mi terraza porque los conozco, a cada uno de todos los ejemplares que tengo, sé cuáles son sus características, sus particularidades, sus bellezas y sus fortalezas. Incluso también conozco bien los que no me gustan tanto a mí personalmente pero creo que son muy buenas obras, dignas de compartir y recomendar.

    Creo en los libros de mi terraza porque los he elegido minuciosamente, admiro a los autores, ilustradores o editores que los publicaron, confío en sus proyectos y comparto sus ilusiones.

    Creo en los libros de mi terraza porque intuyo qué tipo de lectores están buscando, cada libro construye su propia historia, encuentra sus propios lectores y traza sus propios caminos. Me gusta imaginar qué tipo de lectores se entusiasmarían con sus historias, sus ilustraciones y su propuesta editorial, trato de detectarlos cuando voy a las ferias.

    ferias-1
    Me gusta desparramar los libros de cuentos para que los que se acerquen busquen su tesoro.
    ferias-2
    Me gustan especialmente los libros financiados colectivamente, creo que esa huella de su producción los acompaña para siempre y suma un gran valor.

    Creo en las ferias porque son espacios directos de distribuciónson espacios donde va la gente y uno pone el cuerpo por horas para recomendar, mostrar y charlar de libros que conoce bien, en el cara a cara con el lector, en la recomendación personalizada.

    Creo en las ferias porque son una oportunidad imperdible de poner un libro en la mano de alguien y decir: «Este libro te puede llegar a gustar por esto y por esto y por esto». Poder decirle a un padre o madre por qué deben darle a sus hijos la oportunidad de conocer otras historias y otros personajes por fuera de la reducida variedad comercial que aturde desde la televisión y las jugueterías, e incluso desde muchas librerías. Poder compartir con los maestros y maestras historias nuevas, ilustradores fabulosos, propuestas y ediciones independientes, comentarles lo que otros docentes han producido con algunos libros, para qué los usan y cómo funcionan en el aula.

    Creo en las ferias porque uno comparte (con el público, y con los otros editores y libreros feriantes) tiempo, mates, libros y charla y de esa experiencia profundamente colectiva y comunitaria solo pueden salir cosas buenas. Buenas ideas, buenos proyectos, buenos debates, nuevas propuestas, nuevas ferias, caminos llenos de optimismo y energía.

    feria-campo-ribera-2
    Los libros, el mate, la gente…
    IMG_0219-600px
    Me gusta llevar pedacitos de mi terraza a las ferias, para sentirme como en casa.
    IMG_0192-610px
    Se pone lindo mostrar un libro especial y armar un pequeño tumulto como este.

    Me gusta llevar la terraza de paseo, siempre vuelve más linda, con más libros y más amigos que la última vez.

    [sharethis][/sharethis]

    Otras notas que pueden interesar

    Qué es traficante de libros

    Los libros recibidos

  • Crowdfunding: un modo de producción en permanente crecimiento

    Hace unos días me hicieron unas preguntas sobre el financimiento colectivo y mi experiencia como editora de un libro que se financió de esa manera: el libro álbum ¡Por su culpa! de Luciana Schwarzman y Leni. Les comparto el artículo completo, en el que están mis comentarios junto al de las responsables de otros dos proyectos financiados de igual modo, un cortometraje llamado HU MI TA y un disco del dúo La Viajerita. Ojalá les guste. ¡Muchas gracias a Fernanda Pérez y a La Mañana de Córdoba! (más…)