Mundo libre

  • El software, los jardines digitales, las redes sociales y una caótica reflexión sobre la libertad

    A propósito del día de la Libertad del Software (y principalmente porque conocí el término de jardín digital y me enamoré) fue que salieron estas palabras, desordenadas, caóticas, personalísimas. Como empieza a suceder por estos días con los brotes en todos los jardines y terrazas, que ya sienten en el aire la llegada de la primavera, así me pasa a mí, que me dio por ponerme a sembrar ideas en este blog mi eterno jardín de ideas e intereses. Les invito a leer, navegar, compartir y comentar.

    (más…)

  • ¡Nuevo libro digital! Sobre los hombros de un gigante

    Lo prometido es deuda. Hace un par de meses publiqué en este blog un artículo que sería parte de un libro próximo a publicarse. Aquí está: “Sobre los hombros de un gigante. Reflexiones sobre la propiedad intelectual y la cultura libre”. Se trata de tres artículos. y tengo el honor de acompañar a Beatriz Busaniche y Juan Premat como autora. El libro tiene bellas ilustraciones de Sergio Nakasone. La edición es de La casa de los Conejos. Publicado julio 2020 con Creative Commons de descarga libre y gratuita. (más…)

  • Anduve leyendo en el canal de Poeplas, poesía para las infancias

    Me invitaron a leer un poema para el canal de Poeplas, poesía para las infancias y elegí un poema de Luciana Schwarzman «Samira» del libro Muertos de Amor y de Miedo. Ojalá les guste. Les dejo toda la info del canal y el proyecto para que lo sigan. ¡Gracias Vale Cervero por la invitación!

    (más…)

  • Flisol 2020: «¿Cómo repensamos nuestros proyectos culturales libres en estas épocas?»

    Aunque ya pasaron un par de meses desde que tuvo lugar el Flisol Virtual Córdoba 2020, quiero compartir el texto que escribí para la apertura de la Charla 6: «Retos urgentes de las industrias culturales en la pandemia. Cultura libre, accesos, circulación, derechos y sustentabilidad» junto al video de la charla y algunos links con materiales interesantes. Serán muy agradecidas las vistas,  los comentarios y los compartidos.

    (más…)

  • Presentamos a Ediciones de la Terraza en la Biblioteca Virtual

    Les comparto la presentación que hicimos de Ediciones de la Terraza Mauri Micheloud y yo, en la Biblioteca Virtual gracias a la invitación de Selva Dipasquale. (más…)

  • Animarnos a pensar todo de nuevo

    Está próximo a salir el libro digital «Sobre los hombros de un gigante: dominio público, derechos de propiedad y cultura libre» editado por La Casa de los Conejos, que es una cooperativa autogestiva, autónoma y horizontal de Córdoba (Argentina) dedicada a la producción, edición y comercialización de libros. En ese libro estará incluido este artículo que aquí comparto, sobre la producción de libros, la lectura y los lectores: «Animarnos a pensar todo de nuevo». Me autorizaron a compartirlo anticipadamente, para poder sumar este a tantos otros materiales que están circulando para pensar social y colectivamente estos temas. Mi agradecimiento a los editores por la confianza y la invitación. Por otro lado, los invito a compartir, a conversar, a comentar para seguir pensando juntos.

    (más…)

  • Para La Nueva Mañana: #FlisolCentro 2020 “La construcción de la cultura es colaborativa”

    Les comparto esta nota sobre el #FLISolCentro 2020 en la que entrevisté a Marcos Ferradas, parte del equipo organizador y coordinador de esta edición del Flisol. El evento está pensado para conocer más sobre la filosofía y los conceptos del movimiento global de software y cultura libre. La edición 2020 tendrá lugar el 25 y 26 de abril online y de manera gratuita. En el post además de la entrevista, todo el cronograma con links a las charlas y mucho material adjunto para entrar en clima

    (más…)