La muestra de ilustración “Antojolías, literatura para la infancia, territorio de diversidad” reúne obras de más de cuarenta ilustradores y tiene lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau. Nota publicada originalmente en La Nueva Mañana.
(más…)Escribo
Si bien nunca trabajé formalmente como periodista, es una actividad que me encanta: preguntar, compartir, cronicar, entrevistar, reseñar, comunicar. Tampoco me autopercibo escritora, sin embargo disfruto mucho escribir. Así que acá comparto los artículos, notas, entrevistas y breves textos que he armado.
📒
-
Para La Nueva Mañana: “Leer historieta abre la imaginación”
La historieta es un género que reúne texto e imagen y ahí radica su potencia para permitirnos pensar diferentes realidades. Entrevista a Nacha Vollenweider sobre su experiencia en géneros no ficcionales. Nota publicada originalmente en La Nueva Mañana.
(más…) -
Para La Nueva Mañana: “En momentos de crisis la historieta entra en ebullición”
La historieta es un género que conforma un lenguaje para entretener, comunicar, y hacer una mejor lectura del mundo. En La Nueva Mañana hablamos con la investigadora Alejandra Meriles. Nota publicada originalmente en La Nueva Mañana.
(más…) -
Giménez: “Cuando el mercado se cierra, nos las ingeniamos”
Entrevista con Eduardo Giménez, escritor, músico, programador, hacedor de juegos, blogger y editor en Dábale Arroz, un sello que publica libros artesanales. Entrevista publicada originalmente en La Nueva Mañana.
(más…) -
Revista “Intrépidas”: “Porque tenemos el valor, las ganas y las risas”
Es una publicación llena de arte, ciencia, cultura y juegos para chicas de 6 a 12 años. Con una mirada lúdica y curiosa, junto a una estética visual sumamente atrayente y alejada de estereotipos. Nota publicada originalmente en La Nueva Mañana.
(más…) -
Los libros y la lectura como derecho
El viernes 7 de junio se presentó en Córdoba Capital el proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino. En la nota, un desglose sobre los puntos principales junto a los fundamentos del proyecto, sumado a voces de referentes cordobeses del sector que proponen distintos aportes. Tuve la oportunidad de participar de la presentación hablando por las editoriales pequeñas, por lo que este proyecto de ley me interpela tanto como periodista como editora. Seguramente este blog seguirá el tema con mucha atención. Comparto a continuación la nota que realicé sobre el tema en el periódico La Nueva Mañana del que soy colaboradora. Ojalá les guste. Los invito a leer, comentar y compartir, muchas gracias.
-
#brujabucanera Vale Daveloza: “El acceso libre e irrestricto a la cultura es un derecho humano”
Vale Daveloza es docente, especialista en literatura destinada a la infancia y juventud y, ante todo je je je, miembro del equipo #brujasbucaneras del proyecto #Libergia del que ya hemos hablado en este blog. Con esta entrevista/reseña inicio lo que será (espero) un bloque de notas relacionadas a la promoción de la lectura que propone como juego esta hermosa iniciativa de Luis Paredes.