
Casa Imaginada (es una cooperativa cultural de trabajo creada en octubre de 2023 de la cual formo parte, dedicada a la producción y difusión de las narrativas que más nos gustan en múltiples soportes y lenguajes)
- Apostamos por la lectura en todas sus formas y formatos. Hacemos libros ilustrados, objeto, digitales. Fanzines, audiolibros, ratitos de lectura, historias libres. Radio, ficciones digitales, producciones audiovisuales. Recomendaciones de novedades y no tanto, artículos y entrevistas, ¡por qué no revistas! Cositas lindas, pósters, sueltas de libros, rondas de lectura, talleres, espacios donde poder compartir la palabra.
- Apostamos por trabajar como nos gusta. Disfrutando el día a día, explorando las posibilidades, dando lugar al juego, armando red junto a nuestra gente querida y admirada, buscándole la vuelta a los recursos y compartiendo siempre para que lo que hacemos esté al alcance de todes.
- Donde sea que vamos, como las tortugas o los caracoles, llevamos nuestra casa imaginada con nosotres. Bibliotecas, escuelas, plazas, terrazas, patios, meets, videollamadas, ferias, festivales, desde donde estemos… Y nuestra casa, donde les esperamos, obvio.

Ediciones de la Terraza (es una editorial que publica libros ilustrados con licencias Creative Commons desde 2012, forma parte de la cooperativa Casa Imaginada)
- Hacemos libros ilustrados. Cuando un libro se abre, junto con él, se abre un camino. Quienes formamos parte de Ediciones de la Terraza deseamos que, al hojear sus páginas, viajes y explores destinos insospechados. No solo desde los textos, sino también descubriendo los relatos que proponen las ilustraciones.
- Apostamos por una cultura cada vez más libre. Nos contó un pajarito que las historias son más lindas si vuelan libres, por eso publicamos este y nuestros otros libros bajo licencias Creative Commons, para que puedas compartirlos libremente. De esta manera nos sumamos a muchos otros proyectos que entienden que la construcción del conocimiento y la cultura es colectiva, y por eso apostamos a que tengan un acceso más libre.
- Nos gusta trabajar colectivamente. Creemos que trabajando juntos, con pasión y cuidado, ese cariño se transmite en cada libro. Ese trabajo colectivo no es solo entre autores y editores, ya que en algunos casos, como el de este libro, la apuesta generosa y apasionada es de muchos más que se sumaron a una campaña de financiamiento colectivo para comprobar junto con nosotros que otras formas de producción cultural, solidarias y comunitarias, son posibles.

Traficante de libros (es un proyecto de mediación lectora dedicado a la venta y recomendación de libros ilustrados desde el año 2014, atendemos desde la casa y vamos a ferias en escuelas y otras ciudades, forma parte de Casa Imaginada)

Libre base (es una organización colectiva de proyectos que creemos y trabajamos por la cultura y el software libre, organizamos el Flisol cada año entre otros eventos y acciones dedicados a la democratización del acceso a la cultura, la educación, la tecnología entre otros, como derechos humanos)
- Espacio permanente -tanto físico como virtual- de convergencia para activistas y grupos locales que trabajen a favor del uso de software y redes libres, cultura libre, conocimiento libre y licencias abiertas, a fin de poder debatir y coordinar horizontalmente acciones de difusión e implementación de esas propuestas en el medio local.
- Con sede física en la Casa Imaginada y recursos tecnológicos de cooperativa Viarava, su trabajo gira actualmente en torno a la difusión de la filosofía colaborativa del software y la cultura libres, a través de la realización de charlas, talleres e installfests de sistemas operativos GNU/Linux en ámbitos educativos y culturales, en la búsqueda de contribuir desde una perspectiva crítica a la discusión pública sobre la creación y circulación de la cultura, especialmente en entornos digitales.
- Asimismo, tiene como objetivo articular eventuales cooperaciones con iniciativas que sostienen perspectivas convergentes en otros ámbitos, como los de la sustentabilidad medioambiental (especialmente la tecnológica), la libertad de expresión, los medios comunitarios, la problemática de género, etc.

Brujas bucaneras (es un juego-aquelarre-club-de-lectura libre y gratuito, nacido a partir de un juego de mediación lectora en 2019, donde una banda de lectoras entusiastas nos dedicamos a leer, recomendarnos lecturas, hacer sueltas de libros en espacios públicos entre otras acciones que nos entusiasman y nos reúnen en este refugio dedicado a la palabra y la conversación)
- Nos encontramos en aquelarres virtuales los primeros domingos de cada mes para conversar sobre las lecturas que hemos tenido en el mes anterior. Proponemos consignas optativas para cada aquelarre.
- Hacemos sueltas de libros, acompañando la Olla Cyberciruja de Córdoba los últimos sábados de cada mes en la Feria Agroecológica de la UNC, Córdoba, Argentina.
- Si querés saber más sobre cómo es ser bruja bucanera podés leer estos posteos, seguirnos en las redes o escribime por correo.